Dolor ¿Cómo tratarlo con acupuntura?

Déjame mostrarte, con palabras sencillas, el enfoque del dolor en la Medicina tradicional China. Creo que te será muy útil, para poder comprenderlo y reconocerlo más fácilmente.

El dolor para la MTC, es resultado de un estancamiento de la energía y la sangre, que provoca una congestión. Esta congestión es la causante del dolor.

Bueno, ahora que ya está más claro, sólo nos falta analizar qué tipo de dolor padeces, cuál es su origen y en qué contexto personal aparece. Con toda esta información, nos queda aplicar las técnicas de la MTC para cada caso.  

Se distinguen dos tipos de dolor: “dolor plenitud” y “dolor vacío”. El dolor plenitud es agudo, empeora al presionar la zona y cede al descongestionarse. Un ejemplo, es el dolor que sienten muchas mujeres el día antes o el primer día de su menstruación. Al comenzar el sangrado, se descongestiona el estancamiento que provocaba dolor y éste desaparece.          

El dolor por vacío, en cambio, es un dolor sordo y continuo. El cuerpo te pide calma y reposo. Mejora mucho con calor y masajeando la zona. Seguro que los has sentido, por ejemplo en la zona lumbar, tras esfuerzos físicos y mentales, en temporadas de estrés. También suele acompañarse de debilidad en las rodillas y las piernas. Cansancio, frío y falta de energía general. Esto nos indica una debilidad en los órganos Tierra (Bazo y Estómago).

¿Cómo abordarlo en cada caso?

Como el contexto de cada tipo de dolor, sus manifestaciones físicas y su origen son diferentes, el tratamiento para el dolor con acupuntura también será diferente. En un caso escogeré puntos de acupuntura de dispersión, y en el otro caso tonificaremos los órganos productores de energía y sangre (elemento Tierra). Así mejorará la nutrición de los tejidos afectados, que podrán recuperar su vitalidad.  

La combinación de acupuntura, masaje energético (Tuina), moxibustión (aplicación de calor con Artemisa), el uso de ventosas (o cupping). La revisión de tu alimentación para eliminar de tu dieta los alimentos pro inflamatorios, el cambio de hábitos que provocan o mantienen este dolor (postura, ejercicio inadecuado o sedentarismo), y la administración de complementos naturales, si fuera necesario, son potentes herramientas para la resolución del dolor.

Anterior
Anterior

Problemas emocionales y psicológicos ¿Se pueden tratar con acupuntura?

Siguiente
Siguiente

¿Sufres reglas dolorosas?