¿Cómo te ayuda la Medicina Tradicional China?
A menudo en las sesiones me preguntáis porqué me interesé por las terapias naturales y en especial la MTC. La respuesta es sencilla, me fascinó y sigue haciéndolo, la manera en que interpreta la realidad y las respuestas que nos aporta. Su visión global del organismo y la importancia de nuestro estado anímico y nuestras emociones.
Me gusta mucho que me preguntéis y os fascinéis conmigo, que entendáis mejor cómo funcionamos y en resumen, que aprendamos a ir a favor de nuestra naturaleza.
Voy a intentar responder a vuestras preguntas, de manera muy sintética, y resumiros los aspectos básicos de esta medicina milenaria.
¿Cuál es su origen? Es una medicina con casi 5.000 años de historia, basada en un profundo conocimiento de la Naturaleza y en la filosofía Taoísta, que muestra cómo la materia física y la energía forman un todo inseparable. Nosotros como parte de la naturaleza, estamos regidos por las mismas leyes. Por ejemplo, nos influyen elementos externos como los cambios de estación, el efecto del calor y el frío, la humedad y la sequedad. Y también nos influye el funcionamiento de nuestro organismo y la gestión de las emociones.
¿Porqué es integrativa? la MTC es una medicina holística, porque va más allá de la fisiología, analiza los múltiples factores externos e internos, y da la misma importancia a los orgánicos, que a los emocionales y anímicos. Viendo a la persona en su totalidad y en su entorno.
Como resultado de esta suma de elementos, nuestro flujo de energía (Qi) estará en equilibrio, aportándonos bienestar, o por el contrario, en desarmonía, lo cual explica la aparición de las enfermedades. La MTC nos aporta claridad para entender nuestros desequilibrios y a la vez soluciones, a través de herramientas que son auténticos tesoros.
¿Qué es el Qi? Es la energía vital de todos los seres vivos. Necesaria para estar vivo, para que nuestro organismo funcione, moviendo la sangre para que nutra todas nuestra células. Existen diferentes tipos de Qi o energía, y su mantenimiento y conservación son claves para nuestra vitalidad.
¿Qué métodos de diagnóstico utiliza y qué significan?
Teoría del Yin -Yang: es el modo en que el Taoísmo explica el funcionamiento de todo en la Naturaleza, incluidos nosotros. Son energías opuestas y a la vez se necesitan para compensarse. No puede existir una energía sin la otra. La MTC nos aporta la visión de que nuestro organismo necesita mantener el equilibrio entre el Yin y el Yang, y al desequilibrarse por factores internos o externos, aparecen enfermedades. Conociendo así el origen de éstas y analizando sus características, distinguiremos entre desequilibrios Yin (frío, humedad…) o Yang (acumulación de calor, sequedad, metabolismo acelerado…) información imprescindible para abordar su tratamiento.
Teoría de los 5 elementos: Madera, fuego, tierra, metal y agua. Es otra de las clasificaciones de los tipos de energías presentes en la Naturaleza, y por tanto, en todos los seres vivos. Cada uno de nuestros órganos funciona de acuerdo a sus principios, y conociéndolos, podemos alimentarnos y aplicar técnicas específicas que lleven a cada órgano a trabajar óptimamente.
Teoría de los órganos y entrañas (Zang-Fu): En MTC se escriben los órganos en mayúscula para diferenciarlos de los órganos que todos conocemos, porque no sólo describe el órgano en sí, sinó todas sus funciones fisiológicas y emocionales, así como el trayecto en nuestro cuerpo que nutre y rige su energía. Cada uno de estos órganos controla un canal de energía o Meridiano. Existen 14 Meridianos principales (Pulmón, Corazón, Bazo, Hígado, Riñón, Intestino Grueso, Intestino delgado, Estómago, Vesícula, Vejiga, Maestro de Corazón o Pericardio y Triple Recalentador o San Jiao), más los vasos de Du Mai (vaso gobernador) y Ren Mai (vaso concepción).
Cada meridiano contiene una serie de puntos, lo cual dibuja en nuestro cuerpo un mapa de flujos de energía. Existen más de 360 puntos. Este sistema de meridianos es muy complejo, ya que además de los principales, existen otros tendinomusculares, curiosos, distintos, Luo, con puntos que se cruzan y con ramificaciones que se extienden por la superficie de nuestro cuerpo y penetran en el interior, interconectando todos nuestros tejidos.
Además existen otros métodos de diagnóstico, como la observación de la lengua, que nos aporta información precisa sobre cada órgano, y también tomar el pulso en las muñecas, para acceder al Qi o energía que presenta cada órgano en este momento y ver así sus características de debilidad o exceso.
Ui sí, es mucha información… pero todo esto para qué? Para interpretar y dar soluciones a los desequilibrios que sufrimos.
Gracias a este amplio conocimiento y los diferentes métodos de diagnóstico chino, entenderemos el origen y la naturaleza de cada desequilibrio. Mediante el cambio de pautas dietéticas, de estilo de vida y la aplicación de diversas técnicas como la acupuntura, tu organismo recuperará su energía y su capacidad de bienestar.
Las Terapias Naturales trabajan de la mano de la medicina moderna para complementarse y ayudarte.